Marruecos y España: Una Alianza Estratégica en la Industria Automotriz

italiatelegraph

 

 

 

 

Abdelkader EL FARSSAOUI

 

 

 

El ascenso de Marruecos como líder regional en la industria automotriz ha fortalecido aún más la alianza estratégica entre este Marruecos y España. La Embajada de España en Rabat ha destacado en un estudio reciente que España se ha convertido en el principal socio comercial de Marruecos en los últimos años. Este vínculo comercial ha sido impulsado significativamente por el crecimiento de la industria automotriz en Marruecos, donde empresas españolas como Renault y Seat han establecido operaciones con éxito. Marruecos, a su vez, se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para la inversión española, especialmente tras el distanciamiento de España de la agitación argelina contra Marruecos, solidificando aún más los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

El rápido desarrollo de la industria automotriz marroquí ha generado un impacto positivo en las relaciones bilaterales, destacando la importancia de la colaboración y la cooperación entre Marruecos y España en este sector estratégico. En resumen, la alianza entre Marruecos y España en la industria automotriz no solo ha impulsado el crecimiento económico de ambas naciones, sino que también ha fortalecido su asociación estratégica en el ámbito comercial y empresarial.

Marruecos ha emergido como líder regional en la industria automotriz, superando a países como China, Japón e India para convertirse en el principal exportador del sector automovilístico para la Unión Europea.

Fábricas modernas, parques industriales, personal cualificado y un espíritu de trabajo incansable y una voluntad constante de cambio son los pilares sobre los que Marruecos está impulsando su producción anual de vehículos. ha logrado establecer, un fuerte tejido empresarial que, alcanzando en el último año una capacidad de producción anual de 700,000 coches. Este crecimiento ha transformado al país en una capital árabe para la fabricación y ensamblaje de componentes automotrices, atrayendo inversiones significativas. Durante estos años, Marruecos ha consolidado una sólida base industrial en el sector automotriz, marcada por hitos como la producción de su primer vehículo nacional en 2023 y la presentación de un prototipo de vehículo de hidrógeno.

El impacto económico es significativo. Según los últimos datos de la Oficina de Cambio de Marruecos, el sector automotriz contribuyó con 12,700 millones de euros a la economía. Este dato cobra mayor relevancia al compararlo con otras grandes industrias. Las exportaciones del sector experimentaron un crecimiento superior al 30% en 2023. El informe destaca que este aumento se debe principalmente a la exportación de componentes para la construcción de vehículos, lo que ha incrementado el valor añadido de la industria.

Marruecos se beneficia de su ubicación estratégica y su posición geopolítica como frontera vertical de la Unión Europea, situándose a solo 14 kilómetros de España, lo que lo convierte en una puerta de entrada clave que actúa como una barrera natural o frontera vertical entre Europa y África.

Este posicionamiento ha permitido a Marruecos superar a países como China, Japón e India en la producción automotriz, consolidándose como el principal desarrollador y proveedor de vehículos en África.

Marruecos ha invertido considerablemente en mejorar su infraestructura, incluyendo una extensa red de carreteras y ferrocarriles que conectan el norte del país, especialmente la ciudad de Tánger, un importante centro de negocios en el Mediterráneo.

El puerto de Tánger Med ha impulsado aún más esta posición, generando empleo y atrayendo inversiones mediante acuerdos comerciales estratégicos. Las iniciativas gubernamentales, como la Carta de Inversiones y el Plan de Aceleración Industrial 2014-2020, han sido fundamentales para el desarrollo de centros industriales como Kenitra y Tánger.

Marcas internacionales como Neo Motors, Snop, Renault, Dacia y Stellantis operan activamente en Marruecos, representando el 88% de las ventas totales de vehículos desarrollados en el país. La integración de Marruecos en la economía mundial ha fortalecido su oferta y aumentado su atractivo para nuevos inversores.

Marruecos también se enfoca en la inclusión y el desarrollo sostenible, logrando reducir significativamente la brecha de género en el sector automotriz y proyectando una mayor integración del 80% para 2030.

italiatelegraph


Potrebbe piacerti anche
Commenti
Le opinioni espresse nei commenti sono degli autori e non del italiatelegraph.
Commenti
Loading...